jueves, 24 de diciembre de 2015

Tet Yod Samech



Glutamina y el ácido glutámico ( Tet )

Los aminoácidos glutamina y ácido glutámico están estrechamente relacionados de forma química. El cuerpo humano es capaz de producir por si mismo L-glutamina del ácido L-glutámico a través de «Glutamato-Amonio-Lipasa». Dado el número de procesos metabólicos en los que la glutamina está implicada, no es de extrañar que sea el aminoácido de mayor concentración en el plasma sanguíneo, los músculos y el líquido cerebral y de la médula espinal. De los aminoácidos disponibles la glutamina es con un 60% el que mayor participación tiene en el organismo humano.
La demanda de glutamina aumenta con el aumento del estrés físico y mental, así como con mayores niveles de estrés. La producción por parte del organismo de este aminoácido tan importante disminuye con la edad, por lo que en muchas ocasiones nuestro organismo no tiene la cantidad suficiente, entonces ¿por qué no ayudarlo exteriormente?

La glutamina regula el equilibrio ácido-base y así consigue rejuvenecer la piel

El suministro adecuado de determinados micronutrientes fomenta la producción de nuevas células cutáneas y retrasa el envejecimiento. Por este motivo una alimentación equilibrada es un requisito indispensable para tener una piel sana. Muchas veces nos alimentamos demasiado poco o tomamos demasiada comida «basura» y esto nos produce un desequilibrio ácido-base con el resultado de que las células y los tejidos son destruidos.
El aminoácido más importante para la regulación del equilibrio ácido-base es la glutamina. Este aminoácido puede disociar el amoníaco en los riñones, proceso conocido como reacción de la glutaminasa. Esto tiene una ventaja: se elimina el ácido, por una parte, y, por la otra, se ahorra bicarbonato.1
Un suministro adecuado de glutamina es importante para una piel firme y elástica y la produce el propio organismo. Sin embargo, a medida que se envejece deja de producirse en cantidades suficientes, entonces el organismo toma las proteínas de la masa muscular existente y las transforma en glutamina y energía. De esta manera se pierde proteínas de los músculos, las fibras musculares se hacen más delgadas y toda la piel pierde su tersura, por ello no en vano, es conocida por algunos científicos como la «fuente interna de la juventud».2 

La glutamina mejora el sistema autoinmune y es esencial para el crecimiento del pelo

La glutamina es una fuente de carbono y nitrógeno, así como una base importante para la formación y mantenimiento de los músculos. Los aminoácidos son necesarios para la síntesis de nucleótidos, y sólo las células que se dividen rápidamente, que incluyen las células del sistema inmune y los folículos pilosos, dependen de esta fuente de energía.

La glutamina combate la acumulación de grasa

La glutamina puede transformarse en glucosa en los riñones sin interferir con los valores del glucagón ni la insulina. Esto redunda al mismo tiempo en una ganancia de energía que es capaz de evitar la acumulación de grasa inducida por la insulina. La glutamina contrarresta la acumulación de grasa3 proveniente de los alimentos lo que en consecuencia, ayuda a controlar el peso. Adicionalmente, también evita el deseo de azúcar y alcohol.2

Funciones adicionales de la glutamina y el ácido glutaminico

Durante la síntesis de glutamina en ácido glutámico el cerebro está protegido de los efectos negativos del amoniaco. Con esta protección de la parte tóxica, que es un obstáculo para el buen funcionamiento del cerebro, mejora la concentración y la memoria a corto y largo plazo.
Pacientes con síntomas de agotamiento o problemas de fatiga o problemas de rendimiento mental tienen a menudo un déficit de ácido glutámico. Nerviosismo, insomnio y falta de concentración están conectados entre sí. Del ácido glutámico el cuerpo forma glutamina y viceversa. La glutamina aumenta la producción de GABA (ácido gamma-aminobutírico, en sus siglas en inglés). GABA es el neurotransmisor inhibitorio más importante del cerebro. Actúa como una guarda-esclusa que impide la transmisión de estímulos entre las neuronas. En otras palabras, actúa como tranquilizante, lo que favorece la concentración de manera natural. Cuando en nuestro organismo se da una cantidad suficiente de glutamina, aumenta la producción de GABA, lo que da unos resultados positivos: actúa como tranquilizante, especialmente en momentos de estrés; favorece la concentración y el sueño.1 

Glicina : Yod

Funciones de la glicina
    • Necesita del sodio y el cloro para su correcta absorción, y de serina para su fabricación.
    • Mantiene un correcto funcionamiento de la cicatrización.
    • Interviene en la producción de colágeno y fosfolípidos.
    • Propicia la producción de la hormona del crecimiento.
    • Ayuda a un correcto funcionamiento cerebral.
    • Previene enfermedades infecciosas.
Beneficios de la glicina para la salud
Aunque la glicina necesita de dos minerales y de otro aminoácido para que podamos encontrarla en nuestro organismo, eso no impide que sea fundamental para nuestro cuerpo.
Entre otros aspectos, la glicina es fundamental en el proceso de cicatrización, e interviene a su vez en la producción de colágeno y fosfolípidos de los tejidos de nuestro organismo.
Propicia la producción de la hormona del crecimiento, y además ayuda a prevenir enfermedades infecciosas.
A su vez, ayuda a un buen funcionamiento cerebral, siendo utilizada en el tratamiento de la ansiedad, el estrés, el nerviosismo o la depresión al aportar un efecto relajante.
¿Dónde encontrar glicina?
A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en glicina:
  • Alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y derivados.
  • Alimentos de origen vegetal: legumbres, verduras, patatas, boniatos, cereales integrales y frutas.


 

¿Qué es la hidroxiprolina?
La hidroxiprolina es un aminoácido no esencial que consiste más concretamente en una hidroxilación de la prolina, un aminoácido igualmente no esencial del que originalmente deriva.
Para que esta hidroxilación se produzca no solo es necesario que exista prolina, también se necesita la presencia de glicina.
¿Dónde encontramos hidroxiprolina en nuestro organismo?
Lo encontramos sobretodo en las paredes de las células vegetales, en el tejido conectivo (concretamente en el colágeno) y en los huesos.
Funciones de la hidroxiprolina
  • Necesaria para la síntesis del colágeno a nivel del tejido cutáneo y de los huesos.
  • Ayuda a prevenir o evitar el ataque de microorganismos externos.
Beneficios de la hidroxiprolina
La hidroxiprolina es un aminoácido no esencial que encontramos sobretodo en los huesos, paredes de las células vegetales y en el tejido conectivo.
Una de sus principales funciones es la de defender a nuestro organismo de ataques externos de microorganismos, aunque también es un aminoácido no esencial fundamental –y necesario- para la síntesis del colágeno.
Alimentos ricos en hidroxiprolina
A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en hidroxiprolina:
  • Alimentos de origen animal: carne.
  • Alimentos de origen vegetal: vegetales, hortalizas y frutas ricas en vitamina C (como los cítricos, 

Yod Lamed Yod

Glicina- Arginina - Glicina
La glicina es un aminoácido no esencial que habitualmente se la conoce con el nombre de gly, y que necesita del cloro y el sodio para su correcta absorción, y de la presencia de serina para su fabricación.
Funciones de la glicina (F)
    • Necesita del sodio y el cloro para su correcta absorción, y de serina para su fabricación.
    • Mantiene un correcto funcionamiento de la cicatrización.
    • Interviene en la producción de colágeno y fosfolípidos.
    • Propicia la producción de la hormona del crecimiento.
    • Ayuda a un correcto funcionamiento cerebral.
    • Previene enfermedades infecciosas.
Beneficios de la glicina para la salud
Aunque la glicina necesita de dos minerales y de otro aminoácido para que podamos encontrarla en nuestro organismo, eso no impide que sea fundamental para nuestro cuerpo.
Entre otros aspectos, la glicina es fundamental en el proceso de cicatrización, e interviene a su vez en la producción de colágeno y fosfolípidos de los tejidos de nuestro organismo.
Propicia la producción de la hormona del crecimiento, y además ayuda a prevenir enfermedades infecciosas.
A su vez, ayuda a un buen funcionamiento cerebral, siendo utilizada en el tratamiento de la ansiedad, el estrés, el nerviosismo o la depresión al aportar un efecto relajante.
¿Dónde encontrar glicina?
A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en glicina:
  • Alimentos de origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y derivados.
  • Alimentos de origen vegetal: legumbres, verduras, patatas, boniatos, cereales integrales y frutas.

Arginina

Beneficios de la
arginina

Teniendo en cuenta que la arginina es un aminoácido no esencial y que naturalmente lo encontramos en una gran diversidad de alimentos, no hay duda que resulta particularmente útil descubrir algunos de los principales beneficios de la arginina:
  • Fortalece el sistema inmunitario, por lo que es útil para aumentar las defensas.
  • Regula las hormonas y el azúcar en sangre.
  • Promueve y mejora la fertilidad masculina.
  • Necesaria para el buen funcionamiento del hígado.
  • Fundamental para el buen funcionamiento de la piel, las articulaciones y la musculatura.
  • Ayuda a la eliminación de las toxinas de nuestro cuerpo.
  • Promueve la producción de proteínas útiles para reparar el desgaste de los tejidos musculares.
  • Aumenta los niveles de la hormona del crecimiento.

Alimentos ricos en arginina

Siguiendo una alimentación sana y una dieta equilibrada podemos disfrutar de un consumo óptimo de arginina, dado que podemos encontrarnos con este aminoácido no esencial en una gran diversidad de alimentos.
Por ejemplo, podemos encontrarla en alimentos como el arroz, los cereales y los frutos secos. Asimismo, podemos destacar la leche y los derivados lácteos, huevos y carnes como la de pollo, ternera y los pescados.
Básicamente, podemos indicar que los alimentos más ricos en arginina son los alimentos proteicos

Vav Hei Vav

Serina /Cistina /Serina.

Serina :
La serina es un aminoácido no esencial, lo que significa que nuestro organismo es capaz de sintetizarlo por sí mismo.
Serina. Es un aminoácido polar no esencial, pero no cargado a pH neutro.
Es fundamental, porque a partir de la serina se puede realizar la síntesis de otros aminoácidos, como el triptófano, la glicina y la cisteína.
Funciones de la serina
  • Gracias a la serina se puede realizar la síntesis de otros aminoácidos.
  • Forma parte de las vainas de mielina que protegen las fibras nerviosas.
  • Importante para el funcionamiento del ADN y el ARN.
  • Ayuda en el crecimiento de los músculos.
  • Útil en la formación de células.
  • Ayuda a la formación de anticuerpos y en la producción de inmunoglobulinas.
  • Necesaria para el correcto metabolismo de los ácidos grasos y las grasas.
  • Ayuda a mantener un buen sistema inmunológico.
Beneficios de la serina para la salud
Como hemos indicado brevemente en el apartado anterior, dedicado a las diferentes funciones de la serina, nos encontramos ante un aminoácido fundamental para nuestro organismo, ya que participa en la síntesis de otros aminoácidos.
Además, es importante para el funcionamiento del ARN y el ADN, ayuda en el crecimiento de los músculos, la formación de las células y anticuerpos, en la producción de inmunoglobulinas y en el mantenimmiento de un buen sistema inmunológico.
También nuestro organismo necesita serina para disfrutar de un metabolismo correcto de las grasas y ácidos grasos.

¿Dónde encontrar serina?
A continuación te indicamos cuáles son los alimentos más ricos en serina:
  • Alimentos de origen animal: carnes, pescados, lácteos y huevos.
  • Alimentos de origen vegetal: vegetales, legumbres y cereales i
  • Cistina

    ¿Qué es la Cistina?

    La Cistina es un aminoácido azufrado. Forma parte de la piel, el pelo, los huesos y el tejido conectivo.
    Está formada por dos moléculas de cisteína (otro aminoácido que contiene azufre y que es muy similar), de hecho, la Cistina es considerada como la forma más estable de cisteína, aunque ambos pueden convertirse el uno en el otro si es requerido.
    La forma habitual administrada es la N-acetil cisteína que viene del amino acido L-cisteína.

    Funciones del aminoácido Cistina

    • La Cistina actúa, junto con el glutatión, para eliminar toxinas del hígado. De hecho, la cisteína se usa en salas de emergencia para tratar sobredosis de acetaminofén o paracetamol, un gran hepatotóxico. Se usa también en las intoxicaciones de monóxido de carbono. Protege el hígado y el cerebro contra toxinas absorbidas del alcohol y del tabaco, y posiblemente es eficaz en el tratamiento de las resacas.
    • Se usa en el dolor de pecho (angina inestable), bloqueo del conducto biliar en bebés, esclerosis lateral amiotrófica, Alzheimer, reacciones alérgicas al antiepiléptico fenitoína, y en la queratoconjuntivitis.
    • Por su efecto mucolítico, se usa en bronquitis, enfermedades pulmonares crónicas obstructivas, alergias respiratorias y cáncer de pulmón. También en curas de detoxificación de radiaciones y de metales pesados como el mercurio, plomo y el cadmio.
    • Hay mucha cisteína en la alfa queratina, la proteína que compone las uñas, la piel y el cabello. Por ello los suplementos de cisteína a veces se ofrecen como productos "anti aging" y se dice que estimulan la formación de colágeno y mejoran la elasticidad de la piel.
    • Los suplementos de cisteína también aceleran la curación de quemaduras y heridas y mejoran la flexibilidad de las articulaciones en personas con artritis reumatoide.
    • Estudios recientes demuestran que ayudan en la recuperación de esfuerzos intermitentes, al eliminar radicales libres. Por ello podría ser una ayuda ergogénica para deportistas.

    Fuentes

    La Cistina es un aminoácido no esencial, es decir que lo producimos en el cuerpo. Buenas fuentes de Cistina son los huevos, la carne, los lácteos y los cereales integrales.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Características del inconsciente:


Características del inconsciente


Como acompañantes en procesos de salud, teniendo en cuenta que un 95% de nuestros actos son inconscientes, en toda primera consulta, antes de empezar a tratar un síntoma o conflicto, a partir del Proyecto Sentido y del Transgeneracional, es interesante informar al cliente cuál es el comportamiento del inconsciente para que pueda entender cómo funciona.

Características del inconsciente:

EL OTRO NO EXISTE

Para el inconsciente el otro no existe, todo soy yo. El otro está ahí para mostrarme mi sombra. Aparecen en mi vida las personas que me muestran aquellas partes de mi en conflicto, y me dan la oportunidad de ver en ellos, como en un espejo, mis cuestiones no resultas.
Proyectamos en los demás nuestras necesidades. Esto nos permite entender los conflictos por identificación y por proyección. Pero no sirve de nada hablar de los demás como fuente de nuestros conflictos (práctica muy extendida), sino como reflejo de nosotros mismos. 

Por ejemplo: Imaginad que me incomoda la actitud de un conocido porque siempre quiere tener la razón y lo considero prepotente. No sirve de nada que lo critique por ello, ni que pretenda que cambie, porque él no tiene por qué cambiar ya que no tengo ni idea de cómo se siente siendo como es, ni si su manera de ser le causa conflicto. En este caso lo que tengo que revisar es qué suscita en mi esa actitud. ¿Por qué me enoja que quiera tener razón? ¿Qué hay de prepotencia en mis acciones? ¿Quizás busco reconocimiento?... Estas reflexiones me van a llevar al origen de mi conflicto para poder transformar la información que tiene mi inconsciente. En el momento que yo incorpore esta nueva información, esa actitud prepotente ya no va a afectar más mi estado de ánimo o sencillamente este conocido ya no aparecerá en mi vida porque ya me habrá mostrado la parte de mi sombra que tenía que ver la luz.

EL TIEMPO NO EXISTE

Para el inconsciente todo sucede en presente. Nuestra parte consciente percibe la temporalidad (presente, pasado, futuro; día, noche...), pero para el inconsciente todo pasa en este mismo momento. Gracias a esta atemporalidad del inconsciente, en todo momento podemos acceder a cualquier experiencia registrada en nuestro inconsciente para transformarla, sea a través actos de conciencia espontáneos o por medio de la hipnosis.


LA ILUSIÓN NO EXISTE. TODO ES REAL. 

El inconsciente no distingue entre lo que pasa en realidad y lo que cree o imagina que pasa. Real, imaginario y simbólico para el inconsciente es lo mismo.

Un ejemplo claro lo tenemos cuando miramos una película y lloramos con ella; no es real, pero la vivimos como si lo fuera.

¿Qué pasa si IMAGINAS un pedazo de limón en tu boca?


ES INOCENTE

El inconsciente es inocente porque no juzga. Su objetivo es sobrevivir. Es nuestra mente, nuestra cultura, nuestras creencias, quienes deciden si algo está bien o mal; nunca nuestro inconsciente. Vemos que lo que está bien para una cultura está mal para otra. El bien y el mal dependen de nuestras creencias, de nuestros programas. Y somos nosotros quien tenemos que decidir si queremos cambiar esas creencias.

sábado, 17 de octubre de 2015

LA PRÁCTICA DE ADUEÑARTE DE TUS PROYECCIONES.

LA PRÁCTICA DE ADUEÑARTE DE TUS PROYECCIONES.
"Para adueñarte de tus proyecciones, debes descubrir y reconocer las partes de ti mismo que te has negado a ver.
Resulta que todo lo que crees que es verdad sobre la gente que te rodea, o sobre las situaciones en que te encuentras, refleja una historia que tienes sobre la forma en que funciona el universo.
Cuando comprendes esto, examinas detenidamente cada situación difícil de tu vida y luego la cambias desde dentro.
Cuando te adueñas de las partes de ti mismo que te hacen sentir incómodo, ya no culpas a nadie por tu dolor o infelicidad.
Entonces brillas con luz propia Nuestras sombras son aquellas partes de nosotros mismos que nos hacen sentir que no somos lo suficientemente buenos, que no nos quieren o que somos un fracaso y nunca seremos felices; y la proyección es el mecanismo neurótico mediante el cual estas características negativas son asignadas a otras personas.
Proyectas cada aspecto de tu sombra sobre el mundo, sea éste positivo o negativo. Y el universo se organizará para ajustarse a tus proyecciones y darte la razón cada vez.
Practica adueñarte de tus proyecciones, porque cuando lo hagas, la sombra se hará muy pequeña.
Puedes empezar por convertir una historia como “mi pareja me está haciendo infeliz” en “me estoy haciendo infeliz a mí mismo”. Tu pareja está simplemente procediendo como suele proceder, pero no te está haciendo infeliz – sólo tú puedes hacer eso-.
Cuando te adueñas de la proyección, dejas de interpretar el papel de víctima.
Por supuesto, esto no quiere decir que te tienen que gustar comportamientos que encuentres inaceptables. Tu pareja va a tener que mejorar su capacidad de comunicación, pero tu felicidad ya no dependerá de si lo hace o no.
Sin embargo, adueñarte de tus proyecciones no es suficiente.
Si vas a soñar el mundo de otra manera, tienes que convertir tu proyección en una historia de gracia y poder, a la que llamaremos una declaración de viaje.
Por ejemplo, podrías decir: “Cuando me hago feliz a mí mismo, todos los que me rodean me devuelven el reflejo de este sentimiento”.
De este modo, reafirmas tu poder sobre tu propia felicidad y puedes buscar en tu interior los recursos necesarios."
Y el Universo responderá
( de Las cuatro Revelaciones. )
las prácticas de los Guardianes de la Tierra.
Munay !!!

sábado, 19 de septiembre de 2015

Luna de sangre 28 de septiembre 2015

Proféticamente hablando, los últimos meses de 2015 son muy significativos, pues el 28 de septiembre se dará el último de cuatro eclipses lunares que coinciden con fiesta judía. Se les llama "tétrada de lunas de sangre" pues en ellos la luna se torna color de rojo.

La coincidencia de cuatro lunas rojas con fiestas judías es verdaderamente excepcional, y siempre con ellas ha sucedido algún acontecimiento histórico de importancia para Israel y para el mundo entero. Lunas rojas tétradas coincidieron con la expulsión de los judíos de España, y en 1948, cuando éstos volvieron a la Tierra prometida y se refundó el Estado de Israel en Palestina, y también en la guerra de los seis días.
En 2014, la primera luna de sangre fue el 15 de abril, coincidiendo con la Pascua judía; la segunda fue el 8 de octubre de 2014, coincidiendo con la fiesta de los Tabernáculos; la tercera fue el 4 de abril de 2015, coincidiendo nuevamente con la Pascua; y la cuarta luna roja será el próximo 28 de septiembre de 2015, concordando nuevamente con la fiesta de los Tabernáculos. En medio de las cuatro lunas de sangre, hubo un eclipse solar que coincidió con el inicio del año judío, día 29 de Adarkjj (20 de marzo de 2015). Esto es verdaderamente excepcional.
Las siete fiestas que celebran los judíos, prescritas por Moisés, son sublimadas y llevadas a sentido pleno por Jesucristo. Las cuatro primeras fiestas se celebran en primavera, y ya adquirieron su significado salvífico total. Las tres restantes se celebran en el otoño, y están aún por adquirir su sentido de compleción soteriológica mediante tres hechos futuros por parte de Dios.
A la pascua judía en Egipto (Pesach), Jesús le dio su sentido pleno el Jueves Santo, con la institución de la Eucaristía, en la que celebró su propia Pascua, la entrega voluntaria e incondicional de su vida a los hombres para que obtuviéramos la liberación del pecado y de la muerte: "Ardientemente he deseado comer esta pascua con ustedes antes de padecer, y no la volveré comer hasta que tenga su cumplimiento pleno en el Reino de Dios" (Lc 22, 7).
La fiesta judía de los panes ácimos (Matzot) que se celebra el sábado siguiente de la Pascua, adquirió su sentido pleno con el entierro de Jesucristo y su descanso en el sepulcro, el Sábado Santo.
La tercera fiesta, llamada de los primeros frutos (Bikkurim), que se celebra al día siguiente del Shabat, encontró su plenitud salvífica el Domingo de Resurrección, ofreciendo Jesucristo el fruto de la redención a todos los hombres.
La fiesta de la cosecha (Shevuot), que celebran los judíos a los cincuenta días de la fiesta de los primeros frutos, se iluminó divinamente con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, enviado por Jesucristo a los discípulos cincuenta días después de su Resurrección.
Están todavía por adquirir su sentido pleno las tres fiestas judías que se celebran en el otoño.
La primera de ellas es la fiesta de las trompetas (Rosh Hashana), la cual adquirirá su sentido pleno con el "Rapto de los Santos" o "Arrebato de los Fieles" descrito por San Pablo.
El Arrebato, o Rapto de los fieles, es la traslación física, acompañada de un proceso de transformación, de quienes ya hayan alcanzado su plena santificación en Cristo. El Rapto es simultáneo al gran terremoto en que resucitarán los difuntos santos del Nuevo Testamento.
El Rapto y resurrección de los santos son acontecimientos profetizados por San Pablo: "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y al son de la trompeta, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor" (I Tes 4, 16).
Y añade: "No todos moriremos, pero todos seremos transformados. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque sonará la trompeta y los muertos serán resucitados para no volver a morir y nosotros seremos transformados" (

Consciencia EMERGENTE

Consciencia EMERGENTE.

Es evidente que la humanidad está atravesando una transición hacia un estado de consciencia nueva.
Esta nueva consciencia trasformará, ¿ Y de qué manera nos trasformará ???
En el modo como nos relacionamos con nosotros mismos y como nos relacionamos con los demás .
La percepción de nuestra realidad se está expandiendo y está surgiendo una nueva  consciencia global, un cerebro global y esto nos permitiría ser mas empáticos con todos los demás,más creativos y esto hará que incrementemos nuestra responsabilidad personal y dejemos el victimismo de que los demás tienen que hacer cosas para que yo pueda ser feliz .
Entender que la energía que  GOBIERNA  mi interior es la energía que GOBIERNA mi exterior, dicho de otra manera es mi responsabilidad de crear una realidad en armonía con el todo.
Esta nueva realidad nos está llevando a un punto , donde tenemos que ser adultos emocionales.
La humanidad está dejando de ser unos niños, unos teenage para empezar a ser adultos en una co- creacion de una Argentina  en unidad.
Y esto no tiene que ver con una sola persona, ni con una clase social, tiene que ver con la humanidad (Argentinos).
La globalidad llega para entender esto, tenemos que llegar a pensar de una forma determinada.
No podemos pensar de una forma dual, comenzar a pensar de de una forma INTEGRAL, HOLISTÍCA, CUÁNTICA.
Pero claro, siempre estamos igual, siempre estamos en dos tipos de pensamientos, los que piensan de una forma dual, donde le humanidad observa la realidad y no hay interacción y estamos los que pensamos que el observador está interactuando .
Pero esto no puede seguir así, tenemos que integrar todas las partes.
Todas las partículas está conectadas en un sistema, la información no necesita ni tiempo ni espacio.
Porque nosotros aunque no lo creamos , estamos todos unidos. 
La forma de pensar, sentir crea una realidad.
Cuando alguien está vibrando con una forma de pensar, sentir , percibir , automáticamente, recibe esa información y manifiesta una emoción, ésta emoción se materializa.
Sin darse cuenta que ellos mismos  son los motores que permiten ésta consciencia EMERGENTE.
Y lejos de discutir quien tiene o no razón tenemos que tomar consnciencia de que hay que cambiar nuestra forma de pensar para que se exprese en el mundo exterior que no rodea.
Esto implicaría un desarrollo de las formas socio cultural
Para ello hay que desarrollar la reconciliación entre los argentinos y la clase política.
Proponemos colaborar enseñando a la humanidad la proyección de su inconsciente , la desprogramación de las creencias limitantes.
Queremos resaltar la importancia de desaprender y de hacer conscientes las emociones , ayudará a las personas a gestionar las emociones  esto traerá como consecuencia una calidad de vida mejor y sobre todo un estado de equilibrio emocional que repercutírian en la salud.